Happy Birthday Mr. Prince

09.03.2021

Hace unos días se llevó a cabo, como todos los años, la Gala de los Goya. Ese mismo día, en la red social donde se concentra a la vez lo mejor y lo peor del ser humano, Twitter, vi un video del año 2000; y de repente el mundo me parecía más amable, más humano, menos raro. Como cantaría La cabra mecánica solo un año después.


En ese video se mostraba un extracto de la gala de los Goya, que como ya dije y es importante, fue en el año 2000, donde sus protagonistas son Pedro Almodóvar y el entonces príncipe Felipe VI. Almodóvar, tras recibir el Goya a mejor dirección por "Todo sobre mi madre", y antes de comenzar con los oportunos agradecimientos o discursos emotivos que suelen darse en esas ocasiones, habla directamente sobre nuestro actual Rey, le dedica la estatuilla y le pregunta si es cierto que ese día era su cumpleaños, tras chascarrillos sobre lo apuesto de su persona y de que si fuera Marilyn Monroe le cantaría el cumpleaños feliz, el teatro completo comienza a cantarle al, en ese momento, Príncipe.


Como escribía Juan Carlos Aragón por esos años, "Ya se marcha el siglo XX a la tumba de los tiempos, y en su corazón caliente ha dejado un testamento." Rematando con un "ya está sonando el tambor, maldito siglo que en paz reviente." Pero ese cambio de siglo nos dejó un momento que, visto con lentes actuales, parece el último resquicio de un momento más bonito antes de ese cambio de época. En estos momentos y por motivos obvios e incluso de polémica actualidad sería imposible ver un teatro de Barcelona lleno de personalidades del mundo del cine cantándole "Cumpleaños feliz" al Rey. En ese momento parece que la lucha de las ideas no crispaban a la sociedad, no nos dividía de la manera actual. Que desde la política no se señalaban los unos a los otros como los culpables de todos los males, y si lo hacían al menos parece que menos gente caía en la trampa. Como dijo muy inteligentemente Antonio Banderas con cara de hastío en el año 2009 "Tengo la impresión de que en 1985 Franco llevaba más tiempo muerto que ahora".


Y me pregunto yo, ¿Qué nos ha pasado? que incluso conflictos de siglos pasados nos hacen pelearnos con nuestros seres queridos, que es un continuo "O conmigo o contra mí", que la anticuada lucha de clases ya no sirve para dividirnos y han creado luchas estériles con el único fin de crispar y separarnos. Y volvemos a tropezar y tropezar con la misma piedra. En la misma red social que vi a unos jóvenes Pedro y Felipe, me encontré el siguiente Tweet con motivo de la entrevista de Jordi Évole a José María Aznar "La gente no echa de menos a Aznar, echa de menos la España de Aznar."


¿En este caso será cierto que otra época pasada fue mejor? Yo solo deseo que no tengamos que esperar a que la selección española de fútbol vuelva a ganar un mundial para sentir lo que sentimos en esos días: que España era más amable, más humana, menos rara.  

Alejandro Cruz Conteras (Huelva, 1997)

Muchas gracias por leernos.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis!